By Joan Spínola -FOTORETOC-

By Joan Spínola -FOTORETOC-

Villa de Guadalcanal.- Dió el Sr. Rey D. Fernando a Guadalcanal a la Orden de Santiago , e las demás tierras de la conquista, e de entonces tomó por arma una teja o canal, e dos espadas a los lados como así hoy las usa.



martes, 28 de febrero de 2012

El Proceso Autonómico Andalúz durante la II República

Copia acta 17 Octubre 1932
Adhesión de Guadalcanal al primer movimiento autónomico de Andalucía


Los ayuntamientos de toda Andalucía se fueron adheriendo en distintas fechas y formas a este movimiento, en pleno celebrado en el consistorio de Guadalcanal el 17 de Octubre de 1932, se designa al Primer Teniente de Alcalde Francisco Parrón Romero para comunicar la adhesión de esta corporación, según oficio municipal con el escudo de la localidad de fecha 21 de Octubre número 963, y firmado por Manuel Gálvez Murillo en funciones de Alcalde.
A continuación se transcribe parte del acta de la sesión plenaría en la página 199 y siguiente del libro custodiado por el Sr. Secretarío D. Adrían Salinas Carrasco, celebrada la efecto:

En la villa de Guadalcanal á diez y siete de Octubre de mil novecientos treita y dos, reunidos los concejales que constan al margen (*), bajo la presidencía del Sr. Alcalde D. Manuel Gálvez Murillo, siendo las nueve de la noche al objeto de celebrar en segunda convocatoría, la sesión ordinaría siguiente.
--- Dada lectura á la comunicación fecha 10 del actual, de la comisión organizadora de la Asamblea Regional sobre el Estatuto Andaluz, se acordó adherirse esta corporación y designa representante a D. Francisco Parrón Romero--- (sic).
(*) Sres. Asistentes.- Manuel Galvez Murillo, Francisco Parrón Romero, Juan M. Pinelo Ortega, Ignacio Llanos Capellán, Jesús Martínes Burgos, Manuel Pérez Trancoso, Antonio Bernabé Gálvez, Andrés Romero de la Rosa, Eugenio Barrera Chaves, Manuel Pérez Omenac, -Secretario Adrián Salinas Carrasco-

La Autonimía de Andalucía durante el primer tercio del pasado siglo se convirtió en un movimiento reivindicativo con el fin de conseguir mejoras sociales, ecónomicas y políticas, no obstante, hasta la proclamación de la Segunda República y la promulgación de la Constitución de 1931, no se abrió la posibilidad legal de conceder cierta autonomía política a las regiones españolas, centrada inicialmente, y según lo acordado en el Pacto de San Sebastián, en el caso catalán. En Andalucía, ya en abril habían resucitado las primeras asociaciones del andalucismo, los Centros Andaluces, los cuales se transformaron en la Junta Liberalista de Andalucía, con un programa federalista. A propuesta de la Junta, la Diputación Provincial de Sevilla convocó en mayo de 1931 una asamblea de municipios sevillanos para abordar la consecución de la autonomía andaluza. La asamblea, sin embargo, no tuvo lugar hasta después de las elecciones constituyentes, el 6 de julio. En ella, se acordó redactar un proyecto de estatuto de autonomía, al mostrarse la mayoría de los municipios sevillanos favorables a la autonomía, pero siempre que no se atentase contra la unidad de España. Esta iniciativa, sin embargo, tuvo poco éxito. Al escaso respaldo popular (sólo la débil prensa andalucista promovió la autonomía) se unió la suspicacia del resto de provincias contra un supuesto neocentralismo, basado esta vez en Sevilla. La debilidad del movimiento andalucista era patente. Por una parte, la Diputación Provincial de Granada proponía a las de Jaén y Almería formar una región autónoma oriental, en tanto que la de Huelva dudaba entre permanecer al margen de cualquier autonomía o vincularse a Extremadura.

A pesar de todo, las diputaciones provinciales andaluzas aprobaron el 26 de febrero de 1932 en Sevilla un anteproyecto de Estatuto bastante limitado, que proponía simplemente una descentralización administrativa, similar a la de una mancomunidad. Sólo dos fuerzas marginales como los andalucistas y los federales consideraron este anteproyecto claramente insuficiente. Nada se hizo hasta la Asamblea de Córdoba del 29 al 31 de enero de 1933. En esta asamblea se aprobaron, después de arduas discusiones, unas Bases para el Estatuto de Autonomía de Andalucía que se alejaban del anterior anteproyecto y se aproximaban a los estatutos catalán o gallego. Sin embargo, los representantes de Granada, Jaén y Almería, por un lado, y los de Huelva por otro, volvieron a expresar su rechazo a una autonomía andaluza, llegando los representantes de Almería, Granada y Jaén a abandonar la asamblea. Con la llegada de las derechas al poder en España, el proyecto quedó congelado y nada volvió a hacerse hasta después del triunfo del Frente Popular en febrero de 1936. En abril de ese año, la Junta Liberalista Andaluza volvió a hacer aparición creando Acción Pro-Estatuto Andaluz y llevando a cabo una campaña de difusión de las bases aprobadas en Córdoba en 1933. Tras la legislatura radical-cedista, el Frente Popular se mostraba más partidario de apoyar los estatutos de autonomía y eso se tradujo en su apoyo al de Andalucía, si bien Granada y Huelva seguían expresando sus reticencias al proyecto. El 5 de julio se celebró en Sevilla una asamblea convocada por la Diputación sevillana, sin que se alcanzasen resultados concretos. La sublevación militar que se produjo poco después y dio origen a la Guerra Civil hizo morir el proceso. Durante la guerra Blas Infante fue fusilado.

Fuentes.- Archivo Municipal de Guadalcanal, libro El Proceso Atónomico de Andalucía Durante la Segunda República de José Díaz Arriaga/Manuel Ruíz Romero y archivo del autor.

Rafa Spínola R.

sábado, 25 de febrero de 2012

El Manifiesto Andaluz

Plaza de Blas Infante de Guadalcanal
Blas Infante: Todo por Andalucía

Andalucía, la tierra más rica de España esta habitada por los hombres más pobres de España. Hacéldama, que quiere decir campo de sangre, se llamó al sitio donde ahorcó Judas Que sobre el campo de sangre de Andalucía se ahorquen las traiciones,porque si España entera no se conmueve ante un desgarro tal, es que España como unidad no existe. Y entonces, bueno será que pase lo que lo que tenga que pasar y que caiga quien tenga que caer”
ANTONIO GALA (1981). Historia de Andalucía. Cupsa Editorial / Editorial Planeta. Volumen VII, página 378.
Cabe recordar que tal vez nunca un hombre decida la Historia, pero sí, en muchas ocasiones, ciertos individualismos juegan un papel absolutamente determinante en un proceso histórico. Es indudable que Blas Infante, su vida, su muerte y su obra, es un fervoroso ejemplo.
La biografía de Blas Infante (Casares, Málaga, 1885; Carretera de Carmona, 1936) se puede resumir en pocas palabras. Su vida es la historia del esfuerzo por recuperar a Andalucía tanto moral como materialmente. Una meta muy clara: Andalucía y la personalidad recobrada como paso necesario para alcanzar el Ideal Andaluz.
Evidentemente, para reconstruir Andalucía es necesario crear una conciencia andaluza. Dar a conocer el brillante pasado y compararlo con el dramático presente. Para la construcción de Andalucía, aparte de fortalecer el espíritu andaluz, resulta necesario capacitar al pueblo andaluz para regirse por sí mismo. Las palabras de Blas Infante lo expresaban: «Es imprescindible liberar a todos los andaluces del hambre y de la incultura, convertir al jornalero en agricultor», liberando así las tierras andaluzas. «En suma, nos caemos crear un pueblo culto, viril, consciente y libre, capaz de sentir y defender el Ideal», concluye Blas Infante.
Blas Infante y el mundo andaluz. Un mundo lleno de injusticias y contradicciones. Unas injusticias y unas contradicciones inexplicables. Y además el sentimiento de inferioridad extendido entre algunos andaluces. Una inferioridad que Blas Infante se propuso combatir, se desprende de estas palabras suyas: «Me he propuesto sólo defender a los andaluces del estigma de raza inferior que algunos sobre ellos lanzan y que aún a veces entre los mismos andaluces se escucha constituyendo un tópico, por desgracia no poco frecuente.»
Mientras Blas Infante proseguía con su proyecto integrador y solidario, en la Andalucía contenporánea a Infante se radicalizaba el discurso andalucista, y así encontramos el llamamiento-convocatoria a la Asamblea Regionalista de Ronda en 1918 (la Asamblea en la acordadas la bandera, el escudo y el himno andaluces), en el que se podía leer: “La dignidad de los andaluces exige la creación en Andalucía de un pueblo consciente y capacitado; exige el concluir de una vez, sea como sea, con los caciques y sus protectores los oligarcas; hay que evitar que Andalucía siga siendo el país del hambre y la incultura, la tierra, en definitiva, más alegre de los hombres más tristes del mundo... Hay que concluir con la leyenda vergonzosa de la Andalucía de pandereta, vestida de colorines, esclava de caciques y prostituta de toreros”
Pero el discurso andalucista radical tuvo un precedente en el Proyecto de Constitución para Andalucía de 1883, que afirmaba la soberanía de Andalucía. Además de este precedente hubo una continuación en el Manifiesto Nacionalista de Córdoba de 1919. En éste se afirma ya que Andalucía es una realidad nacional, argumentando la afirmación ni en «ley natural» ni determinismo histórico alguno, sino sobre la base de que «una común necesidad invita a todos sus hijos a luchar juntos por su común redención». El Manifieslo Nacionalista de Córdoba enlaza, desarrollándolos, los planteamientos del Proyecto de Constitución de Antequera en 1883; al promulgar para Andalucía una «Democracia Soberana y Autónoma». En momento alguno se plantea la existencia de España como nación, sino como Estado cuyo centralismo es preciso abolir, ya que «la España uniformisista nació muerta porque se fundó sobre las negaciones de los juegos vitales privativos de las nacionalidades hispanas». Añade sin vacilaciones: “Declarémonos separatistas de este Estado que, con relación a individuos y pueblos, conculca sin freno los fueros de la justicia y del interés y, sobre todo, los sagrados fueros de la libertad; de este Estado que nos descalifica ante nuestra propia conciencia y ante la conciencia de los pueblos extranjeros”. El Manifiesto más adelante sentencia de manera concluyente: «Rechacemos la representación de un Estado que nos deshonra.»
En este mismo año de 1919, y en relación directa con los movimientos sociales del campo cordobés y con los planteamientos del Manifiesto, es cuando se escucha por primera vez el grito de ¡Viva Andalucía Libre, ocasionando entre otras represiones la clausura del Centro Andaluz de Córdoba y la deportación de varios de sus miembros por orden del Gobierno que presidía Maura. Años más tarde, Blas Infante señaló que: «Eran los tiempos en que el Poder Central hubo de enviar un virrey contra nosotros: el general La Barrera.»
Volviendo a Blas Infante, tras este intento de reflejar la situación del movimiento andalucista más ambicioso en la época de Infante, podemos decir que la muerte de Blas Infante no acalló, como seguramente buscaban sus verdugos, el grito legítimo que pedía libertad para Andalucía. Se mata a un hombre, pero no a una idea. El propio Infante lo había dicho: «A mí sólo me está ordenado producir la voz, a Dios le toca hacerla oir a aquellos que caminan más allá de las montañas.»
Un hombre, un esfuerzo, una teoría. Todo va junto al trazar el perfil de Blas Infante. Por eso cuando la descarga de balas de sus verdugos cobardes ahogó el grito de !Viva Andalucía libre! !Viva Andalucía Libre!, Blas Infante esperaba que por cada gota de sangre derramada nacieran nuevas fuerzas para conseguir la libertad del pueblo andaluz. Por esta razón, ya en 1917 había predicho: «Si en lucha que hemos emprendido nos sorprende la muerte, tendremos la íntima satisfacción de haber cumplido con nuestro deber.»
Revista de Feria 1992.- David Cabezas Bernabé
(Bajo documentación extraída de los textos de los historiadores Juan Antonio Lacomba y Manuel Ruiz Lagos publicados en la revista «Andalucía-9», en noviembre de 1985, y del articulo «La nueva búsqueda de la Identidad (1910-1936)», de Isidoro Moreno Navarro perteneciente al VII volumen de la «Historia de Andalucía, de Cupsa Editorial/ Editorial Planeta.)

miércoles, 22 de febrero de 2012

Portugalete 1860

Visita de Adelardo López de Ayala

El dramaturgo y político Adelardo López de Ayala (1828-1879) visitó en agosto de 1860 nuestra Villa dejando constancia del hecho en su correspondencia, recogida en Revue Hispanique.
En las cartas, en las que alude repetidamente a su estado de salud mermado por catarros –le acompañó toda la vida una bronquitis crónica que llevaría a la tumba en la que dijo, jocosamente, que pusieran de epitafio «Ya no tose» en vez de «Aquí yace Adelardo»– y que van dirigidas a la famosísima actriz Teodora Lamadrid con quien tuvo una intensa relación amorosa, menciona en varias ocasiones Portugalete aunque había establecido su residencia en Santurce “donde definitivamente quedaré instalado en compañía de Emilio [Arrieta] y [Antonio] García Gutiérrez” (carta LXXIII).
En la carta LXXV podemos leer: “son cerca de las diez de la mañana, aún no hemos almorzado, y a las once debemos estar en Portugalete y tomar el vapor que sale para Bilbao, donde tenemos que hacer varias compras a toda prisa”.
Y en la XXXIII: “Siento que al público de Bilbao le des más importancia de la que se merece: ahí no creo que hayan oído nunca un buen actor, y los pobrecitos no tienen criterio para juzgar el arte de la declamación, y tal vez el mismo respeto les impedirá hacer ruido. Recuerdo haber leído en Portugalete una de mis zarzuelas delante de muchas personas; quiso reírse una de ellas, y el ama de la casa, tomándolo a desacato, le miró de tal modo, que todos me oyeron como en misa. Tal vez algo de esto les pase a los bilbaínos, y sino que se vayan a… que como tú no eres bacalao, para nada necesitas su voto”.
La zarzuela a la que se refiere –que por falta de investigación seria se ha llegado a atribuir a García Gutiérrez la descubrimos gracias a los recortes de prensa. En La España del 9-08-1860 leemos:“El señor Arrieta, que se halla en Santurce, en compañía de los señores García Gutiérrez y Ayala, se ocupa en poner en música un libro de este aplaudido autor que lleva por título Agentes del Matrimonio, cuya obra fue leída por el renombrado maestro en una reunión que se verificó en Portugalete: creemos que la nueva zarzuela corresponderá a la fama que ya gozan sus autores. Si no estamos mal informados, el señor García Gutiérrez piensa escribir también la segunda parte de su bellísimo libro El Grumete, cuya música será también del señor Arrieta”.
En el mismo periódico del 13-07-1861 leemos que Arrieta “va a terminar la música de otra zarzuela en tres actos de un aplaudido autor, y que se titula El agente de matrimonios”. Fue, al fin, representada por primera vez en febrero de 1862 aunque no cosechó buenas críticas. Se trata de una obra de enredo con algunos altibajos sobre un agente matrimonial sin escrúpulos que trata de sacar dinero del casamiento de Camilo, un pobretón de quien Jacinta, rica heredera, está enamorada. La trama se complica porque el padrastro de la muchacha tiene apalabrado el casamiento con Lucio y, además, Marta, una viuda a quien pretende el padrastro, bebe los vientos por Camilo. Aunque nos pueda parecer extraño, este tipo de agencias habían empezado a extenderse en España en la década de los treinta del siglo XIX.
Daniel Docampo

sábado, 18 de febrero de 2012

Guadalcanal, Villa Romana

De Caracalla a Otón

La actual ubicación de la población de Guadalcanal data de la época romana, estaría enclavado el asentamiento de Sipaso y posteriormente se llamó la mansión Canalía, este enclave estaba ubicado en la ruta décima del recorrido ibérico de la Vía Romana del itinerario de Antonino Augusto Caracalla (1), recorría la parte de la península ibérica entre Híspalis (Sevilla) y Emérita (Mérida), que recorría una distancia de 162 ó 155 millas romanas (2).
De los varios nombres que en la época romana tuvo Guadalcanal, el historiador Rodrigo Caro y citando a Plinio, llama a la actual Guadalcanal con en nombre de Tererses: "Así, pues, el lugar de Canani se denominó Tereses, que piensan algunos (argumenta R.Caro) es Guadalcanal, en la sierra, dentro de los términos de Beturia..."
Canalía era un enclave de gran importancia minero y metalúrgico ya en aquella época, estando en el intermedio de la ruta entre Celti y Regina, en su trazado común de la ruta hasta Constantina, si bien parece que era una alternativa del trazado entre Cazalla de la Sierra por Alanis y San Nicolás del Puerto.
El tramo entre Celti (situado cerca de la aldea de las Navas, en el término municipal de Constantina y otros autores la sitúan en el Puebla de los Infantes) y Regina (término municipal de Reina), el asentamiento de Canalis tenía gran importancia como punto estratégico.
Este recorrido de la vía que tenia una distancia aproximada de 64 millas romanas (cercano a los 96 kilómetros), esta medición puede ir desde Peñaflor, la Puebla de los Infantes, Constantina, Cazalla de la Sierra y Guadalcanal con algunas variantes y hasta llegar a Regina, era de gran tránsito de personas y mercancías ya que enlazaba con la "vía Lata" (Vía De La Plata), recorrido básico que unía el sudeste de la península con el norte, aun cuando Sevilla y Mérida tenia doble comunicación a través de la Vía de La Plata.
Igualmente, por su situación, Guadalcanal era un importante enclave de transito ente Andalucía y Extremadura, en el camino de mercancías hacía Lusitania, por lo que se asentaron muchas familias, principalmente de mercaderes y mineros.
Plinio en su libro Tácito cita que el emperador Otón (3), sucesor de Sergio Suplicio Galba, concedió a la villa de Guadalcanal junto con otras metrópolis más importantes como Mérida y Sevilla, el derecho de ciudadanía romana, con todos los privilegios y prerrogativas, por la buena acogida y la vinculación con ésta colonización.
La arqueología también nos ofrece vestigios romanos, como son los restos de una calzada romana en el margen derecho del arroyo del Arco (por estas tierras pasaba la vía romana de Híspalis a Emérita) o el Sarcófago hallado en la finca de Santa Marina (4), sin duda lo más significativo de la arqueología de este periodo.
Las actividades mineras en la Sierra Morena Sevillana pueden remontarse, al menos, hasta la época romana. Uno de los mayores promotores mineros de esta época fue el pretor Sextus Marius, llegado desde Roma en el 114 a.c. con la misión de combatir a los lusitanos que depredaban la Hispania Citerior. Pronto se convertiría en el dueño de las minas de cobre, oro y plata de la Sierra Morena, cuya denominación procede de la deformación popular de su apellido.
En la Sierra Norte se han reconocido vestigios de trabajos romanos en la mina del Pago de Gibla (Constantina) y en el Cerro del Hierro (San Nicolás del Puerto), en éste se han encontrado candiles y útiles mineros localizados hasta 50 m de profundidad. También se han encontrado vestigios en los criaderos de plomo argentífero de Alanís y Cazalla. Aunque no hay testimonios directos, algunas fuentes antiguas citan explotaciones romanas en las antiguas minas de plata de Guadalcanal.
Por otro lado, también se han reconocido numerosas labores romanas en el distrito pirítico de Huelva y Sevilla. En la Sierra Norte Sevillana destacan las Minas de Silillos, Cuchillón y Caridad (Aznalcóllar) y Admirable (Castillo de las Guardas).
El general Cneo Escorpio al mando de las primeras centurias y legiones romanas combatieron a los cartagineses por el dominio de la Península Ibérica y formó tres provincias: Tarraconense, Bética y Lusitania, Guadalcanal formó parte de la oriental Bética (Provincia Hispana Ulterior Baetica), con capital en Corduba (Córdoba).

(1).- Antonino Augusto Caracalla, nació el 4 de abril del año 188 en Lugdunum, actual Lyón, cuando Septimio Severo estaba sirviendo como gobernador en la provincia de la Galia bajo el mandato del emperador Commodo. Once meses más tarde el 7 marzo del 189 nacía su hermano Publio Septimio Geta en la ciudad de Roma.
El verdadero nombre de Caracalla era Lucio Septimio Bassiano pero a la edad de 7 años de edad y ya con su padre Septimio Severo como emperador se cambió su nombre por el de Marco Aurelio Antonino Bassiano, al ser proclamado por su padre César en la ciudad de Viminacio durante el transcurso del año 196 d.C., conectando así la familia de los Severos con la de los Antoninos.
(2).- La distancia y recorrido depende en parte de los autores y el sistema de medida, la milla romana que equivalía a mil pasos, va desde los 1478 a los 1672 metros, por lo que estamos barajando unas cifras que desde las 155 a las 162 millas (de 239,436 a 259,160 kilómetros).
(3).- Marco Salvio Otón, llamado en ocasiones Marco Otón César Augusto y más comúnmente conocido como Otón (Ferentinum, 25 de abril de 32 - Bedriacum, 16 de abril de 69), fue emperador del Imperio romano desde el 15 de enero al 16 de abril de 69. Tras la muerte de Servio Sulpicio Galba, convirtió en el segundo en ascender al trono durante el año de los cuatro emperadores.
(4).- Ubicado en un cerro a unos quinientos metros al oeste del Cortijo de Santa María inmediato a la cañada de Esteban Yáñez, se fue hallado el sarcófago de piedra de la época romana de unas medidas aproximadas de 210x70x54 cm. con unos 35 de profundidad y paredes de 11 cm. De grosor, de forma rectangular terminando los extremos en semicírculo, que por encontrarse cerca de un pozo fue utilizado como abrevadero de ganado. En la parte S.E. Del término de Guadalcanal, en la finca de las Tobas se hallaron sepulturas romanas de inhumaciones cubiertas por losas y en la finca de la Torrecilla al N.O. Cerca de la era de los Comuneros, al lado del arroyo Donadio, aparecieron restos de ladrillos, vasijas y un gran trozo de firme que pudo pertenecer a un deposito de agua construido en la época romana.

Fuentes.- Saavedra y Blázquez

miércoles, 15 de febrero de 2012

El Códice del Peregrino

¿Dónde está el Códice Calixto?

El robo en la Catedral de Santiago de Compostela del Códice Calixtino que se conoció en Julio pasado, fue el punto de partida de El Códice del Peregrino, novela en la que José Luis Corral se sumerge en los orígenes del cristianismo y estudia el mercado ilegal de las obras de arte.
Un diario llamó a Corral, catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Zaragoza para que escribiese sobre el robo del códice un artículo de carácter académico “y sobre la marcha” se le ocurrió escribir la novela, comentó el autor en una entrevista con Efe.
El robo del códice “es una excusa” para desarrollar un relato sobre la genealogía apócrifa de Jesucristo a partir del descubrimiento de un texto oculto en el Códice, razón por la cual es robado y, a partir de ahí, la trama se desarrolla en torno a las reliquias en la Edad Media, al parentesco de Jesús en la Biblia y los nuevos descubrimientos.
Ficción documentada.- El Códice del Peregrino (Planeta), no tiene nada que ver con las novelas de Dan Brown, ya que todo lo que José Luis Corral escribe es ficción pero “una ficción documentada que está asentada en el manejo de textos y en la verosimilitud, no en una fantasía desbordante como la del Código Da Vinci”  apunta el autor.
Corral añade que ha pretendido  "plasmar una serie de investigaciones a través del filtro de la novela".
Patricia Veri y Diego Martínez son dos expertos de arte que se dejan tentar por el dinero fácil del mercado clandestino asesorando y autentificando obras expoliadas.
Su negocio les va bien, hasta que su cliente parisino les ofrece un millón de euros por robar el Códice Calixtino, manuscrito del siglo XII de valor incalculable al ser la primera guía del Camino de Santiago. A partir de ahí se inicia una historia de miste-rió e intriga.
"Al escribir la novela he tratado de ajustarme a los textos sagrados y me he acercado a ellos desde la perspectiva del agnóstico, del descreído, del investigador aséptico que ha utilizado el re- curso de la novela", explica Corral.
En los últimos años han surgido libros que giran en torno a la genealogía de Jesús, "una moda que ha estado siempre ahí -asegura el autor-. Desde hace siglos se ha discutido de un tema presente sobre el que no está todo dicho pues aparecen continuamente textos que todavía están en proceso de estudio. Queda mucho por descubrir". La protagonista de la novela elabora una genealogía apócrifa de Jesucristo, "pero esta genealogía en realidad me salió trabajando sobre Santiago Apóstol, quien nunca estuvo en Galicia".
El robo el pasado día 9 en la Galería Nacional de Atenas de una obra de Picasso y otra de Mondrian se suma a una larga lista de expolios, en muchos casos difícilmente evitables en opinión del autor.
Sistemas de seguridad.
Sistemas de seguridad.-"Muchos museos, iglesias, ermitas e incluso catedrales no están preparadas con los sistemas antirrobo suficientemente eficaces, seguramente porque son muy caros. En Santiago por ejemplo es muy difícil controlar la catedral. Es un problema fundamentalmente económico".
A ello se suma "la falta de control internacional en el tráfico de obras de arte. En países emergentes como Rusia, Oriente Medio o China se están comprando obras de arte occidentales".
Aunque el catedrático no quiere facilitar sus fuentes, algo que incluso "sería peligroso", en sus investigaciones ha podido conocer la existencia de redes internacionales de comercio ilícito de obras de arte.
"Este tráfico ilegal supera los mil millones de euros y se sitúa en el cuarto puesto después del narcotráfico, la venta de armas y la trata de blancas", asegura.
Su experiencia le lleva a afirmar que el robo del Códice Calixtino, que seis meses después sigue desaparecido, fue por encargo, y así lo plantea en la novela.
"Creo que fue un encargo de alguien a quien le interesan esos textos, ya que a su alrededor había otros muy importantes y solo robaron ese -añade Corral-. En este caso es muy difícil que vuelva a aparecer. La otra posibilidad, más delicada, es que se trate de una vendetta de alguien de la catedral sobre la propia catedral. En este caso podría hallarse".
José Luis Corral define su novela como un ejercicio literario arriesgado al fusionar hechos reales con ficción, y hacerlo además "manteniendo el tono literario sin perder la calidad", en un relato el que la realidad "supera en algunos momentos a la propia ficción. En este caso todo es sorprendente”

El Códice del Peregrino(Planeta)-José Luis Corral
iario de Teruel

sábado, 11 de febrero de 2012

Opinión

Anuncio Revita de Fera 1972


Guadalcanal sin problemas

Un año más amigos, otra feria, es la fecha mejor de todo el año, donde sobra alegría, donde las penas y los problemas son más pequeños, yo diría que durante estos cinco días, es verdad aquello de «TO ER MUNDO E GUENO» y hay menos envidias y habladurías, porque todo el tiempo lo dedicamos a divertirnos y a echar el rato con algún paisano nuestro, que vino a pasar estos días con los suyos, lo de menos es que tenga melena o diga «mira tú, estaré diez días o igual me marcho mañana para Chipiona», lo importante es que ya, que aquí no pudieron tirar bien, lo estén haciendo en otro lugar, pero donde quiera que estén son Guadalcanalenses y en la puerta de su piso, junto al nombre de él y su señora, se encuentra la placa con la Patrona, la Virgen de Guaditoca.
Es también la feria motivo de tratos y nuevos acuerdos, por ahora, es cuando se reúne el casero con el «amo o señorito» para tratar nuevas condiciones para el año venidero, si hay arreglo todo va bien, y si no se entienden pagan el último sello en la hermandad, avisan al camión para cargar los «achiperres» y marchan a trabajar junto a nuestros hermanos de leche los catalanes, que aunque allí la vida es más violenta y se «plega» más tarde, corre más la plata.
Una pena, que hombres ya maduros con la piel curtida por el sol y las inclemencias del tiempo, tengan que abandonar su hogar, su pueblo, sus gentes y aprender un oficio, cuando casi es tiempo de que empiecen a cobrar la vejez.
Parece que la emigración forzosa tiene pocas soluciones, o no se le quiere hacer mucho caso, ni prestarle atención en serio.
Se comenta y yo mismo he sido testigo de lá idea maravillosa que ha tenido un Guadalcanalense ausente, de montar una industria en Guadalcanal, que absorbería unos sesenta puestos de trabajo, éste es el camino, esta es la solución de nuestro pueblo, creo y espero que el Ayuntamiento ayudará en todo lo que esté de su parte y todos colaboraremos para que esta empresa llegue a feliz término en beneficio de todos.
Seamos todos optimistas en lugar de ser pesimistas y creo que llegará un día en que, entre todos, consigamos que, no se vayan más paisanos nuestros y que los que estamos formemos una gran familia.
Hace unos años, pocos creíamos en una gran Piscina, agua corriente en todas las casas, alumbrado público, calles pavimentadas, pues ya está hecho, con el esfuerzo de un puñado de hombres, también, según estamos viendo, pronto tendremos una buena Biblioteca Municipal, una Casa del Médico, y otras cosas más, ¿por qué no vamos a conseguir algo donde colocar a estos hombres, que con dolor de su corazón, tienen que abandonar su patria chica?
Dios quiera que para la próxima feria, podamos escribir un artículo en esta revista que se titule, «GUADALCANAL SIN PROBLEMAS», creo que depende sólo de la fe y el entusiasmo que pongan los hombres que les toque decidir y, sobre todo, de la unión que haya entre ellos y el sentido humano de los mismos.
Me despido hasta el año que viene con unos «ripios» dedicados a un amigo mío:
GUADALCANAL, Patria chica,
llena de grandes recuerdos,
donde nacieron mis Padres...
donde mis hijos nacieron.

Te llevo dentro de mí
cuan Madre lleva su feto,
GUADALCANAL pueblo noble
acogedor y sincero.

Tus hombres de tez rosada
tus mujeres azucenas,
y tú el pueblo más bonito
de toda Sierra Morena.

Rafael Rodríguez Márquez
Revista de Feria 1972

jueves, 9 de febrero de 2012

A los que hoy brindarán con champán

Carta abierta de María Garzón

Esta carta está dirigida a todos aquellos que hoy brindarán con champán por la inhabilitación de Baltasar Garzón. A ustedes, que durante años han vertido insultos y mentiras; a ustedes, que por fin hoy han alcanzado su meta, conseguido su trofeo.
A todos ustedes les diré que jamás nos harán bajar la cabeza, que nunca derramaremos una sola lágrima por su culpa. No les daremos ese gusto. Nos han tocado, pero no hundido; y lejos de hacernos perder la fe en esta sociedad nos han dado más fuerza para seguir luchando por un mundo en el que la Justicia sea auténtica, sin sectarismos, sin estar guiada por envidias; por acuerdos de pasillo.
Una Justicia que respeta a las víctimas, que aplica la ley sin miedo a las represalias. Una Justicia de verdad, en la que me han enseñado a creer desde que nací y que deseo que mi hija, que hoy corretea ajena a todo, conozca y aprenda a querer, a pesar de que ahora haya sido mermada. Un paso atrás que ustedes achacan a Baltasar pero que no es más que el reflejo de su propia condición.
Pero sobre todo, les deseo que este golpe, que ustedes han voceado desde hace años, no se vuelva en contra de nuestra sociedad, por las graves consecuencias que la jurisprudencia sembrada pueda tener. Ustedes hoy brindarán con champán, pero nosotros lo haremos juntos, cada noche, porque sabemos que mi padre es inocente y que nuestra conciencia SÍ está tranquila.
Madrid, 9 de febrero de 2012
       María Garzón Molina


miércoles, 8 de febrero de 2012

Dos pájaros y un símbolo de cómo morir con dignidad

Serrat y  Sabina, un cuervo y un colibrí

El barco que es el mundo como lo conocemos se hunde, claman los diarios. Y en medio de la zozobra, dos pájaros llamados Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina -"un colibrí y un cuervo", dicen ellos- han querido mitigar la crisis con una nueva gira internacional y un disco con temas inéditos.
La orquesta del Titaníc (Sony Music) es el título de este álbum, que- se publica hoy y -que constituye su segunda experiencia discográfica como dúo tras Dos pájaros de un tiro, que recogía la gira del mismo nombre que desarrollaron con gran éxito por numerosos países en 2007.
"Teníamos muchas ganas de revivir la felicidad fiestera de aquella gira, que nos dejó un gran sabor de boca. Nos daba corte no exigirnos más y se nos ocurrió hacer un disco con canciones inéditas, para que -la gente vea que esto no es sólo para celebrar que estamos vivos", explica Joaquín Sabina durante la entrevista que ofreció ayer a Efe en Madrid junto a Serrat.
El germen fueron unos versos incompletos que guardaba el célebre músico de Úbeda (Jaén) y que, mano a mano con el autor de Mediterráneo, se convirtieron en el tema que bautizó este trabajo, una metáfora de "la pedazo de crisis que estamos viviendo" y, al- misma- tiempo, un "símbolo de cómo morir con dignidad".

"Aunque sin llegar a ese límite", apunta rápido Serrat. "Y en caso de llegar a él, .yo pienso morir sin ninguna dignidad", añade Sabina, entre risas. Han sido meses de trabajo encerrados una habitación, pero también de intercambio de correos electrónicos y de conferencias por internet.
El resultado es un disco producido por Javier Limón, que se abre con ritmos de swing y orquesta, para pasar  a un rock con cadencia brasileña, a un peculiar villancico y a varios espacios para la pura emoción.
La orquesta del Titanic incluye además colaboraciones tan especiales como la de Alejandrito Sanz; que hace un solo de blues, o la de Antonio Carmona, que se apunta con el cajón.
"Este trabajo sale de la voluntad de dos personas que se-llevan bien y conocen sus puntos en común y las cosas que pueden llevar a divergencias. Hay unas normas tácitas entre dos personas que se quieren, se respetan, se admiran y quieren hacer. algo juntos. Ninguno va a pedir al otro que actúe, escriba o piense algo que no sepa que le va a acomodar", explica Serrat.
"Y si te gusta cambiar el paisaje y la decoración de tu casa, es estupendo ir a la casa de otro. Se aprende mucho", observa Sabina a continuación, quien destaca "el sentido de la musicalidad" de su compañero de viaje, así como "su rigor y el amor al oficio".
"Dos pájaros contraatacan" es el título que han escogido para la gira que los pondrá de nuevo en la carretera y, aunque en sus temas a veces hagan referencia a cosas que no son del todo optimistas, no se ven como pájaros de mal agüero. "yo me veo un poco cuervo y tú eres un poco colibrí", le señala Sabina a Serrat.
El tour arrancará el próximo 5 de marzo en Salta (Argentina) y el 29 de. julio llegará a Zaragoza, la primera fecha del tramo español, que incluye otras 21 ciudades más, entre ellas, Barcelona (13 de septiembre) y Madrid (19 de septiembre).
Además de los temas nuevos, avanzan que cantarán viejos exitos, intercambiando sus amplísimos repertorios. Sabina, que se atreverá con el catalán, apunta la química especial que se establece entre ellos sobre el escenario, como en "una partida de ping pong".

Rafa Spínola

sábado, 4 de febrero de 2012

Senderos de la Sierra Norte

Parque Natural de la Sierra Norte. (Sevilla)
Cerro del Hierro (a pie) y Vía Verde de la Sierra Norte (en bicicleta)


DESCRIPCION DEL SENDERO
La actividad comienza en la localidad del Cerro del Hierro perteneciente al término municipal de San Nicolás del Puerto y haremos en primer lugar el sendero peatonal de las minas del Cerro del Hierro.
La presencia de hierro en las rocas de este cerro fue el origen del aprovechamiento minero que este enclave mantuvo desde época romana hasta el siglo pasado. Estos trabajos dejaron al descubierto un paisaje de formas y colores únicos en el que dominan las agujas, corredores o lapiaces. Las responsables de esta singular belleza son las calizas, rocas que sufrieron una erosión parcial por efecto de la lluvia y de la nieve, dando lugar a este espectacular karst que hoy es reclamo para amantes de la escalada.
Todavía permanecen algunas infraestructuras recuerdo de su pasado minero, como el antiguo trazado ferroviario que unía la explotación con la estación de Los Prados-Cazalla. Su acondicionamiento como vía verde de la Sierra Norte permite recorrerlo a pie o en bici. La ruta parte del antiguo poblado de la mina, donde residían los trabajadores, y de la Casa de los Ingleses, residencia de ingenieros y gestores de la mina venidos desde Escocia a finales del siglo XIX. Para conocer las singularidades de este Monumento Natural, nada mejor que recorrer el sendero Cerro del Hierro, una ruta de apenas dos kilómetros que se adentra en las galerías y túneles excavados en sus rocas.
Posteriormente recorreremos en bicicleta la Vía Verde de la sierra Norte hasta llegar a la zona recreativa de la isla del Pescador y posteriormente nos dirigiremos hasta la estación de tren de Cazalla-Constantina, fin de nuestro itinerario.
La Vía Verde de la Sierra Norte de Sevilla.- Discurre ésta a lo largo de 19 kilómetros conectando los monumentos naturales Cascadas del Huesna y Cerro del Hierro, de estos 19 km. 15 corresponden a un antiguo ramal ferroviario y los otros 4 a una vía pecuaria. Unía las minas del Cerro del Hierro con la estación de Cazalla.
La Vía Verde transcurre por el corazón del parque natural y los paisajes más característicos son el bosque en galería y su arbolado de fresnos, sauces, olmos, madreselvas o alisos, y la dehesa. La Vía Verde está dotada en su recorrido con áreas de descanso y miradores en los que realizar una parada para admirar el paisaje que discurre en paralelo a la rivera del Huesna. El Parque Natural Sierra Norte de Sevilla abarca una región de Sierra Morena con una superficie de 177.484 hectáreas y en él se incluyen los municipios de Alanís, Almadén de la Plata, Cazalla de la Sierra, Constantina, Guadalcanal,Las Navas de la Concepción, El Pedroso, La Puebla de los Infantes, El Real de la Jara y San Nicolás del Puerto.
La orografía de las sierras es suave y alomada, típica de antiguos macizos sometidos durante largo tiempo a la erosión. Los ríos Viar, Retortillo y Rivera de Huesna, todos ellos afluentes del Guadalquivir, conforman la red fluvial que drena el Parque.
La vegetación de Sierra Morena se adapta al clima mediterráneo de veranos secos y calurosos e inviernos suaves, siendo la encina y el alcornoque las especies más características. Éstas, conforme nos dirigimos a las zonas más altas del Parque (Constantina, San Nicolás y Cazalla), van dejando paso a otras especies más exigentes en humedad como el quejigo y el rebollo o roble melojo.
En las márgenes de los ríos, y especialmente en la de la Rivera del Huesnar, se esarrollan espectaculares bosques de galería muy bien conservados, constituidos por especies vegetales de alto valor ecológico como el aliso, el fresno, el olmo, el chopo, diversas especies de sauces, el almez, el avellano, etc.
La existencia de yacimientos mineros favoreció el asentamiento de pobladores desde la Prehistoria. Pueblos romanos y árabes han dejado también numerosos restos en los pueblos de la comarca.
En cuanto a la fauna, los ciervos, junto con el jabalí, son los representantes más característicos en la zona de los grandes mamíferos peninsulares. De entre los mamíferos carnívoros, se tiene constancia de la presencia del lince, aunque su población debe de ser muy reducida. Otras especies más abundantes si bien esquivas y difíciles de ver son el zorro, la jineta, el turón, el tejón, el meloncillo, el gato montés y la nutria. Sin embargo, las aves son el grupo de vertebrados más abundante en el Parque. En éste encuentran refugio especies tan interesantes como el águila imperial, el buitre negro, el mirlo acuático o la cigüeña negra.
Entre los valores geológicos y paisajísticos de Parque destacan "Las Cascadas de la Rivera de Huesna" y Cerro del Hierro, ambos declarados Monumentos Naturales.
En este último, la extracción de hierro, ya desde los tiempos de Roma, ha originado un paisaje muy peculiar al retirar el mineral acumulado en los huecos existentes en las ocas calizas del "Karst". En las cascadas destacan unas impresionantes formaciones travertínicas y magníficos bosques de galerías.
Fuente www.sierramorena.com

miércoles, 1 de febrero de 2012

Minas de Guadalcanal siglo XVI (5)

Los esclavos del rey en las minas reales

En el reinado de Felipe II “El Prudente” se comenzó a utilizar mano de obra de esclavos en la minas reales, según estudio de Alessandro Stella, esta premisa llevó a utilizar esta mano de obra en las minas de Guadalcanal y muy pronto se advirtieron los beneficios, entre los esclavos utilizados para esta tarea minera, se encuentran los llamados “esclavos del rey”, estos esclavos cubrían la necesidad de brazos fuertes que se ocupasen de las tareas mas duras de las minas, arsenales y en casos de castigos extremos se destinaban a galeras.
A veces no siendo útiles o suficientes los que proporcionaban los llamados “negreros”, se hacían expediciones directamente a las costas africanas para procurarlos, sin embargo, como los que se precisaban fue un problema constante en el último tercio del siglo XVI, lo que llevó a los administradores de las minas de Guadalcanal a la búsqueda de todas las alternativas posibles, las bajas eran constantes a causa de enfermedades, deserciones, accidentes o luchas internas entre ellos por motivos tribales, así que en aquella época se llegó a contar con catorce compradores para abastecer dichas minas.
El administrador general de las minas del Rey, Francisco de Mendoza, consideró que resultaba más barato utilizar esclavos que mano de obra libre y propuso al emisario del Rey Felipe II en su visita el el año de 1556:
porque se ha dicho que sería buena granjería para la fábrica de las dichas minas comprar una buena cantidad de negros y algunas negras, para que ellos trabajen en cavar y sacar metal, y ellas en apartarlo y lavarlo, y en guisarles de comer y otros servicios, y que ansí se hace en las minas de la Nueva España... (sic).
Así se llevó a cabo una primera compra de unos 100 esclavos negros bozales de edades comprendidas entre los 18 y 30 años, procedentes de Cabo Verde, Manicongo y Santo Tomé y algunos otros comprados en las localidad de Zafra y otras cercanas localidades, hay referencias que en el año 1560 había censados 123 esclavos trabajando en las minas de Guadalcanal, aunque esta población casi había desaparecido en el año 1576, algunos escaparon de allí aprovechando las pocas horas de descanso que tenían durante la noche, pero la mayoría murieron a consecuencia de las condiciones de vida que llevaban, malnutrición, fatiga y enfermedades.
No obstante, se siguió utilizando este tipo de mano obra esclava durante este siglo y el siglo siguiente, así en el año 1646 consta en archivos que Francisco,esclavo del regidor de Llerena Juan Martín Bravo, fue juzgado y condenado a trabajar en la cercana mina de Guadalcanal a cuatro años “como galeote sin sueldo”, por “aber querido forzar unas mugeres y otras cosas, aun cuando su amo trató de evitar esta deportación apelando a sentencia en la Real Chancillería de Granada.
Sin embargo, esta mano de obra procedente de donaciones de sus amos, sentenciados o simplemente capturados y robados de las haciendas de sus amos, no debía ser suficiente, así que se contrató a un verdugo de Trujillo y según actuación de su cabildo se adoptó el siguiente acuerdo en el año de 1647:
“…que el señor Garcia de Vargas haga diligencias en que busque un ejecutor de justicia, atento no le ay para las cosas que se ofreçen, no se hallando compre esclavos para que sirvan y exerçan el dicho oficio... (sic)
Hay otro documento datado en 1690 en el que el Rey Carlos II “El Hechizado” autorizó a Rafael Gómez que a cuyo cargo estaba el beneficio de las minas de Guadalcanal a comprar y traer 200 esclavos negros libres de cargo de Portugal, según se refleja en este documento, el premiso respondía a un memorial en que refería: “que respecto a las muchas labores desagües y cosas pertenecientes al beneficio de dichas minas, necesitaba de mucha gente para su abío y buen corriente y que sin embargo de haverla mantenido, pagado sus hornales, tener hechos ajustes con los trabajadores por todo el año, se huien muchos por lograr más jornal en las siegas presentes, de que avía resultado mucho atráso.... (sic).
Estos esclavos fueron utilizados en trabajos forzados y esquilmados en las minas del reino durante los siglos VXI al XVIII, en este periodo los vecinos de Guadalcanal y comarca padecieron constantes saqueos, violaciones, vejaciones..., de estos esclavos que en sus huidas se escondían en el entorno huyendo de las minas en busca de una libertad imposible y que en su mayoría eran nuevamente deportados a su trabajo o asesinados impunemente.
Fuentes.- La esclavitud en Extremadura (siglos XVI-XVIII ), GONZÁLEZ, T.: Noticia histórica documentada de las célebres minas de Guadalcanal desde su descubrimiento en el año de 1.555 hasta que dejara de labrarse por cuenta de la Real Hacienda y archivos históricos de las reales minas del reyno de España.